
Realidad. Según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), los accidentes de tránsito constituyen la sexta causa más frecuente de muerte en el Ecuador, luego de aspectos relacionados con problemas de la salud como deficiencias cardíacas o diabetes. Según la institución, hasta 2007 se produjeron un total de 2 655 percances en todo el territorio nacional. Esta alarmante realidad se debería en gran medida, al visible deterioro de los buses, que circulan por calles y vías de la provincia y el país en condiciones inapropiadas, así como a los denominados “errores humanos”, como el caso del fatal accidente mencionado anteriormente, que se habría producido debido a que el conductor se habría quedado dormido.
Postura. Por su parte, el gerente de la Unión de Transporte de Chimborazo, Edwin Carrillo, manifestó que cada unión provincial abarca a sus respectivas cooperativas, y en lo que respecta a Chimborazo, donde no se han producido últimamente accidentes de la magnitud del registrado hace dos días, por lo que aseguró que en la provincia sí se está inculcando a los conductores la responsabilidad que tienen al momento de manejar un vehículo de transporte masivo.
Cifras. El funcionario comentó que en lo que se refiere a las frecuencias utilizadas por los usuarios, cada 15 minutos sale un vehículo hasta Quito y Guayaquil especialmente los días sábados, domingos y lunes. En el intermedio de la semana acotó que se tiene principalmente usuarios denominados de camino. “Habrá solo un 30% 0 un 40% que requieran de un destino inicial y uno final”, dijo.
Responsabilidad. Para el dirigente transportista, los usuarios también tienen su grado de responsabilidad, ya que según acotó, en sectores como la media luna o el redondel Edelberto Bonilla se puede ver a la gente esperando los buses, y a veces no les importa viajar de pie, lo que aumenta el riesgo de accidentes.